Las dietas antiinflamatorias son propuestas nutricionales ideales para mantener un buen estado de salud, sentirnos mejor y tratar problemas como la artritis, inflamación del intestino, alergias, diabetes, problemas de piel, enfermedades al corazón, entre otros.
Las dietas antiinflamatorias son dietas que controlan la cantidad de grasas y hacen uso de plantas y alimentos saludables ricos en vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales, fibras dietéticas y antioxidantes.
Los principales grupos de alimentos que componen las dietas antiinflamatorias son los ácidos grasos omega-3, las frutas y verduras, las hierbas y especias y las proteínas. Está demás decir que en cuanto a líquido, debemos beber agua.
Entre los alimentos que componen las dietas antiinflamatorias encontramos a:
• Aceite de Lino
• Aceite de Nueces
• Aceite de oliva
• Ajo
• Algas
• Almendras
• Anchoas
• Arenque
• Atún
• Avellanas
• Brócoli
• Caballa
• Carnes orgánicas
• Cebolla
• Col
• Cúrcuma
• Curry
• Espinaca
• Frambuesa
• Fresa
• Huevos orgánicos
• Jengibre
• Mariscos
• Melón
• Nueces
• Orégano
• Ostras
• Palta
• Pimienta cayena
• Pistachos
• Quinoa
• Romero
• Salmón
• Sardinas
• Semillas de cáñamo
• Semillas de lino
• Té verde
• Tomillo
• Trucha
• Uva Roja
• Zanahoria
¿Qué alimentos se deben evitar?
Los alimentos proinflamatorios son las grasas saturadas y grasas trans así como los hidratos de carbono refinados. Así, debemos evitar comer alimentos procesados, comida rápida, quesos, embutidos, harina, azúcar, arroz, pasta, pan, aceite de coco, margarinas y aceite de palma.
Hola,buen artículo, aunque un poco corto.
Un saludo