La capacidad anaeróbica también conocida como resistencia anaeróbica o resistencia muscular es la capacidad del organismo para funcionar los riñones y el hígado eficientemente al realizar actividades físicas de corta duración (de hasta 3 minutos) y de alta intensidad (entre 170 y 220 pulsaciones por minuto) a donde no es muy necesaria la utilización de oxígeno como en los ejercicios aeróbicos. La potencia anaeróbica abarca varias capacidades físicas como la resistencia muscular, la potencia muscular y la velocidad.
La capacidad anaeróbica se produce a través de transformaciones químicas utilizando ATP (trifosfato de adenosina) y fosfato de creatina durante los primeros 10 segundos del ejercicio, y glucógeno durante los 50 segundos restantes. La característica clave de la capacidad anaeróbica es lo rápido que las moléculas de ATP y fosfato de creatina se recuperan. Cuanto más te canses y menos sea tu capacidad anaeróbica, más tiempo tardarás en recuperarte.
Cuanto más intenso es el esfuerzo anaeróbico, más elevada es la cantidad de oxígeno requerido para las combustiones necesarias, pero el abastecimiento de éste por el torrente sanguíneo es limitado al igual que su absorción por los tejidos.
En los tejidos se forman ácidos que entorpecen el movimiento y el rendimiento, siendo uno de los más abundantes el ácido láctico. Si el esfuerzo durante el ejercicio es sumamente intenso o se sostiene durante un largo período, llegará un momento en el cual se produzca una inhibición total de movimientos, y las fibras musculares estarán imposibilitadas para contraerse.
La resistencia anaeróbica como ya mencionamos, está directamente relacionada con la habilidad de tolerar altos niveles de fatiga e intensidad, pero con baja duración, y por tanto es importante para el levantamiento de pesas y las carreras. Un corredor de alta capacidad anaeróbica puede correr más rápido durante más tiempo que un corredor con gran capacidad aeróbica, porque su cuerpo es más eficiente en la alimentación de sus músculos a niveles más altos de intensidad. Otra de las actividades anaeróbicas son la gimnasia artística, el salto largo, el fisicoculturismo, entre otros.