Inicio Etiquetas Sintomas

Etiqueta: Sintomas

Shock Septico: Hipotension que ataca el cuerpo durante 2 horas

El shock séptico es un caso no común que afecta al cuerpo mediante una hipotensión que puede durar de dos horas a más gracias a la falta de oxígeno por culpa de una infección, pudiendo atacar una parte específica del cuerpo o todo este, también se caracteriza por presentar una baja en la presión arterial, pudiendo llegar a la muerte en un 50% de los casos que se presenten.

Los síntomas de un shock séptico son de lo más variados, yendo desde una simple fatiga y sensación de nauseas hasta falta de respiración, fiebre y ansiedad. Para ser más exactos en cuanto a los síntomas, dependiendo de la zona del cuerpo donde ataque el shock séptico estos van a variar, por ejemplo en la cabeza se sentirán jaquecas, alteración mental, dolores en garganta y oídos, etc. Igualmente, debido a que muchos de estos síntomas son comunes en muchos males, los médicos deben tener mucho cuidado en la realización de los chequeos que realizan para poder encontrar casos de shock sépticos.

Sarampion: Enfermedad de sarpullido en la piel

Sarampion: Enfermedad de sarpullido en la piel Muy común de poder encontrar en niños y jóvenes adolescentes podemos encontrar al sarampión, enfermedad de tipo infecciosa debido al virus denominado científicamente como Paramixovirus. En sí se le suele considerar muy similar a otras enfermedades como vienen a ser la varicela o la rubéola. Los síntomas de la sarampión pueden ser reconocidos rápidamente por cualquier persona, siendo lo más resaltable la presencia de fiebre, debilidad corporal y a la vista la presencia de un sarpullido que causa manchas de tonalidad roja en la piel. El estado causado por la sarampión dura entre una a dos semanas, pudiendo ser prevenida gracias al uso de vacunas como la trivalente, la cual se le suele inyectar a niños de aproximadamente un año de edad.

Se recomienda completo descanso físico durante todo el tiempo que dure la sarampión, aparte hay que tener muy en cuenta que toda persona infectada puede contagiar a otras hasta en cinco días después de la aparición del sarpullido en la piel. En casos críticos se puede hallar inflamación en los pulmones y el cerebro, pudiendo terminar en un caso mortal para el afectado si es que no es tratado.

¿Cómo saber si estoy Embarazada? Primeros Síntomas del Embarazo

¿Como saber si estoy Embarazada? Primeros Sintomas del Embarazo El embarazo suele ser una etapa muy memorable dentro de la vida de toda mujer, aunque cabe decir que no basta con los buenos deseos para que este se lleve de buena manera, previamente hay que conocer cuales son las diversas etapas de este y saber qué síntomas suele presentar a lo largo de ellos. Lo primero que hay que tomar en cuenta es cuando comienzan a aparecer los síntomas, se sabe que el óvulo fecundado suele demorar alrededor de una semana en poder unirse a la pared uterina, razón por la que en muchos casos los primeros síntomas  suelen aparecer después de esta corto período de tiempo.

No todas las mujeres presentan los síntomas del primer período del embarazo de la misma manera, todo depende del organismo de cada una de ellas, así mismo puede que muchas de ellas demoran mucho más en comenzar a presentarlos. Cabe mencionar que en muchos casos suelen ser ‘malinterpretados’ ya que suelen confundirse con los síntomas del período de menstruación.

¿Cuales son los Sintomas de los Trigliceridos Altos?

Los triglicéridos son moléculas grasas compuestos por una triple cadena que circulan por la sangre hacia todo el organismo para dar energía o ser almacenada en forma de grasa, almacenándose también en el tejido graso. Cabe señalar que un nivel alto de triglicéridos en la sangre se denomina hipertrigliceridemia, asociada con riesgos de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Si bien los síntomas de los triglicéridos altos son prácticamente inexistentes hasta que se hace notoria la presencia de una daño significativo en la persona, pueden generar enfermedades en el páncreas, hígado y el bazo, así como almacenar demasiada grasa en la piel, produciendo los peligros de un ataque cardíaco o un accidente cerebro-vascular, si los triglicéridos son elevados durante un tiempo prolongado.

Principales Síntomas de la Depresión

Principales Sintomas de la Depresion

La depresión suele aquejar a un amplio número de personas en el mundo, más de lo que uno podría imaginar comúnmente, siendo así un mal que puede tener grandes y graves consecuencias hacia lo que reflejamos en nuestra vida diaria. Lo peor de todo esto es que mucha gente no está realmente consiente de todo lo que puede llegar a abarcar la depresión y todas lo que puede hacer en nosotros, por ello mismo es necesario tener en cuenta cuales son sus síntomas y así mismo poder saber qué medidas tomar al respecto.

Como bien se sabe, el principal síntoma que suele aquejar a toda persona deprimida es la falta de vitalidad así como un gran sentimiento agobiante de pesadumbría que afecta nuestra forma de ser habitual. A esto se le suele conocer también como tristeza patológica, la cual es un grado mucho mayor que la tristeza común, la diferencia radica en que esta puede traer malas consecuencias en nuestra vida social y personal.

Por lo general se suele presentar luego de un acontecimiento que cambie radicalmente nuestra percepción de la vida, lo peor de todo es que en muchos casos la autocrítica ante esta clase de situaciones hace que el afectado se hunda mucho más en el estado de depresión. Ante este tipo de caso de tristeza en la depresión hay que mantener mucho cuidado, un pequeño pero considerable porcentaje de individuos bajo estos síntomas suelen terminar suicidándose.

Cansancio Cronico: ¿Como combatirlo y renovar energias?

Hoy en día resulta muy común escuchar, conocer o ser una de las personas que sufren de fatiga durante todo el día. Como es costumbre en todas estas clases de casos, el individuo afectado suele creer que todo este cansancio es proveniente de la actividad realizada durante el paso de los días, en parte puede que esto sea verdad pero hay otra opción que se debe tomar en cuenta en esta clase de casos, se puede estar sufriendo de lo que se conoce como cansancio crónico.

Cansancio Cronico: ¿Como combatirlo y renovar energias?

Para quienes no estén muy familiarizados con este término, el cansancio crónico es producido exclusivamente por el estilo de vida que manejamos, es decir, tanto nuestros hábitos alimenticios como las horas que empleamos para dormir y nuestro estado emocional juegan un rol muy importante. Un mal empleo de todo lo anterior produce un enorme cansancio y sentimiento de pereza difícil de poder eliminar. Hay que tener mucho cuidado en no poder diferenciar el cansancio común con el de tipo crónico, puede que termine siendo un problema que te aqueje por un buen período de tu vida.

Etapas del Embarazo: Gestación y Síntomas del Embarazo

Como bien se sabe, una mujer embarazada presenta varios cambios durante esta etapa de nueve meses previa al parto, siendo la imagen corporal lo que presenta mayor número de estos cambios. Cabe mencionar que el embarazo suele ser representado por distintas etapas que se dividen entre las 40 semanas (280 días aproximadamente) que dura este proceso hasta que el bebé llegue a nacer, en total estas son tres y te las detallamos a continuación, siendo cada una de ellas de por lo menos unas 12 semanas.

Etapas del Embarazo: Gestacion y Sintomas del Embarazo

La primera etapa del embarazo se caracteriza por la presencia de exclusivamente cambios internos, siendo lo principal y más característico la presencia de nauseas, mareos y una gran fatiga corporal.

Los cambios corporales inician cuando se llega a la segunda etapa del embarazo (aproximadamente durante la semana número 13 de gestación), época en la que comienza a disminuir todo lo antes mencionado y comienza a notarse el aumento de peso y aumento del tamaño del útero. Este período también se destaca por el gran aumento del apetito y la presencia de los primeros movimientos del bebé dentro del vientre materno.

¿Cuáles son los Síntomas del Colesterol Alto?

El colesterol no es algo que solo debe preocupar a los adultos y adultos mayores de la casa sino en debe tener pendientes a todos aquellos quienes no cuidan sus hábitos alimenticios y en general su salud. Este esterol es un lípido que se esconde en los tejidos humanos, principalmente en el hígado, el páncreas y el cerebro y va obstruyendo las vías sanguíneas causando serios problemas de salud. Esta obstrucción de las vías sanguínea se denomina como Placa, y provoca que el canal arterial disminuya, siendo menos la cantidad de sangre que circula a través de ellas.

Este efecto es conocido como la Arterioesclerosis, enfermedad en la cual los residuos de colesterol acumulados en las vías sanguíneas pueden endurecer y bloquear pro completo el acceso de sangre y formar coágulos.