Inicio salud Enfermedades Coronavirus: ¿Qué es?, Causas, Síntomas y Tratamiento del Covid-19,…

Coronavirus: ¿Qué es?, Causas, Síntomas y Tratamiento del Covid-19,…

Los coronavirus son una amplia familia de virus comunes conformados por ARN y una envoltura viral, que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como bronquitis, bronquiolitis, neumonía, el síndrome respiratorio de Oriente Medio, y síndrome respiratorio agudo grave.

Covid

El coronavirus recibe dicho nombre por sus puntas en forma de corona en la superficie del virus.

Gran parte de los coronavirus no son peligrosos y se pueden tratar de forma eficaz. De hecho, la mayoría de las personas contraen en algún momento de su vida un coronavirus, generalmente durante su infancia.

Covid-19

Existen algunos tipos de coronavirus muy peligrosos tal es el caso del Coronavirus de Wuhan también conocido como Neumonía de Wuhan o nuevo coronavirus (2019-nCoV).

Causas

Los coronavirus se transmiten a través de ciertos animales como los murciélagos. En el caso del brote de la epidemia en el 2019 surgió en China, específicamente en la ciudad de Wuhan, a donde se suele consumir sopa de murciélago.

Contagio y Propagación

El covid-19 es altamente infeccioso y se ha expandido por todo el mundo. Por ello hubieron decenas de miles de infectados y miles de muertos.

Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus.

Como en cualquier otro virus que causa neumonía, el contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o hablan.

Asimismo si las gotículas infectadas caen sobre objetos y superficies y se tocan, estos pueden transmitir la infección si la persona luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.

Vulnerabilidad

Las personas más vulnerables al virus son las personas octogenarias y aquellos individuos con inmunodepresión o con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial, problemas cardiacos, algunos tipos de cáncer o enfermedad pulmonar crónica.

Síntomas

Los coronavirus suelen generar síntomas como secreción y goteo nasal, tos seca, fatiga, dolor de garganta, dolor de cabeza, fiebre, escalofríos, malestar general y disnea.

Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.

Prevención

Para evitar el contagio de coronavirus es importante mantener una higiene básica como un lavado de manos a fondo y con frecuencia haciendo uso de agua jabón y luego desinfectante o alcohol.

Se debe evadir el contacto con personas infectadas. Es importante mantenerse a más de 1 metro de distancia de una persona que se encuentre enferma.

Asimismo recomienda protegerse los ojos, nariz y boca en lugares donde existan posibles brotes.

Si vas a estornudar o toser, cúbrete la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo desechable. De esta manera estarás protegiendo a otras personas de alto riesgo de contraer el virus.

Las personas que presentan síntomas del COVID-19 deberían usar mascarillas para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad.

Permanecer en casa es una de las mejores formas de contener la expansión y propagación del virus.

Las vacunas contra la COVID-19 pueden evitar el contagio con el virus o que llegues a enfermar de gravedad si te contagias.

Tratamiento

La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial.

Los casos más graves deben tratarse en los hospitales con antivirales, dosis altas de esteroides para reducir la inflamación pulmonar y un soporte respiratorio con oxígeno.

Preguntas Frecuentes

¿La enfermedad es letal? En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto.

¿Cuándo acudir a un centro de emergencia? Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.

¿El COVID-19 se transmite por el aire? El virus se transmite principalmente por contacto con gotículas respiratorias.

¿Me puedo contagiar de COVID-19 por contacto con una persona que no presente síntomas? El riesgo de contraer la COVID-19 de alguien que no presente ningún síntoma es muy bajo. No obstante, muchas personas que contraen la COVID-19 solo presentan síntomas leves. Por lo tanto, es posible contagiarse de alguien que, por ejemplo, solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo.

¿Por qué debo mantener 1 metro de distancia de otra persona? Cuando alguien tose o estornuda, despide por la nariz o por la boca unas gotículas de líquido que pueden contener el virus. Si estamos demasiado cerca, podemos respirar esas gotículas y con ellas el virus de la COVID-19.

¿Por qué debo evitar tocarme los ojos, la nariz o la boca? Nuestras manos tocan muchas superficies y pueden recoger virus. Una vez contaminadas, las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde allí, el virus ingresar al cuerpo.

¿Los antibióticos pueden prevenir o tratar el COVID-19? No, los antibióticos no son eficaces contra los virus, solamente contra las infecciones bacterianas.

¿Debo utilizar una mascarilla para protegerme si salgo a la calle? Si no se presentan los síntomas respiratorios característicos de la COVID-19 no es necesario llevar puesta una mascarilla clínica.

¿Cuánto dura el período de incubación del Covid-19? Entre 1 y 14 días. Por lo general los síntomas se presentan en torno al quinto día.

¿Mi mascota me puede contagiar de Covid-19? No, el coronavirus se transmite a través de personas infectadas al toser, estornudar o hablar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.