La fisioterapia deportiva también conocida como fisioterapia del deporte o terapia física deportiva, es la parte de la fisioterapia que se encarga de realizar la prevención y recuperación rápida y efectiva de patologías, lesiones y traumatismos del aparato locomotor en atletas o deportistas, tanto profesionales como amateurs.
Objetivos
Este tipo de terapia es enfocada específicamente a los deportistas pues necesitan cuidados y tratamientos especiales diferentes a una persona sedentaria.
Las lesiones más comunes que tratan los fisioterapeutas deportivos son la ruptura de ligamentos cruzados, esguinces de ligamentos colaterales, ruptura de meniscos, esguinces de tobillo, desgarres en muslos, desgarres en gemelos, deformación de tendones, torceduras, lesiones de hombro, contusiones en la cabeza, distensión de ligamentos, desgarre de ligamentos, tendinitis rotuliana, contracturas en la espalda baja, rupturas de fibras musculares en isquiotibiales, rupturas musculares en gemelos, tendinitis en el tendón de Aquiles, sobrecargas, calambres, luxaciones, fracturas y lesión del manguito rotador.
En cuanto a prevención, la fisioterapia deportiva se centra en las capacidades musculares de excitabilidad, elasticidad, contractilidad y tonicidad.
Técnicas
El fisioterapeuta del deporte, desarrollará una estrategia terapéutica a partir de un diagnóstico médico. Para ello hace uso de técnicas de masoterapia, kinesioterapia, terapias manipulativas, vendajes funcionales, estiramientos, hidroterapia, termoterapia, electroterapia, masajes, técnica de calor-frío, osteopatía, punción seca, entre otras.