Inicio Consejos y Tips Tipos de Pisada

Tipos de Pisada

¿Sabías que cada uno de nosotros pisamos de manera diferente? Sí, existen diferentes tipos de pisada y es importante conocerlas tanto para desarrollar nuestras habilidades al correr y evitar lesiones así como para elegir un tipo de zapatillas especial. En Blogichics.com te mostraremos cómo identificar tu tipo de pisada.

Tipos de Pisada

Entre los tipos de pisada encontramos a:

• Neutro

También conocida como pie universal o pie neutral. En este tipo de pisada no se produce ningún hundimiento del pie. Los tobillos y los pies no tienen a apoyarse en ningún extremo, movimiento no va ni hacia fuera ni hacia adentro cuando se pisa, sino que se alinean para definir el apoyo sobre el suelo. Las personas que tienen pie neutro caminan y corren como si tuvieran un desplazamiento lineal.

• Pronador

Como su nombre nos indica, este tipo de pisada está en función de la pronación de los pies, y se identifica cuando se pisa hacia adentro. Normalmente se apoya primero el talón y después el tobillo y el pie giran naturalmente en el suelo hacia la parte interna del pie. E estima que la mayoría de runners tienen pisada de pronador. El problema surge cuando la inclinación es superior a lo que se estima como normal lo que se conoce como sobrepronación, y para ello se debe hacer uso de una plantilla correctora.

• Supinador

En este tipo de pisada, el peso se instala en la parte exterior del pie. Generalmente se da en los corredores que tienen el arco muy alto. Se estima que el 10% de los runners tienen este tipo de pisada.

¿Cómo puedo saber qué tipo de pisada tengo?

Es muy fácil, solamente fíjate en tus zapatillas y observa dónde se produce el desgaste. Por ejemplo, los pronadores desgastan tanto la parte exterior del talón como el interior de la parte delantera, mientras que los supinadores realizan el desgaste en toda la parte exterior de la zapatilla.

Otra manera de averiguar qué tipo de pisada tenemos es mojarnos las plantas de los pies y colocarlos sobre una tira de papel larga. Así caminamos y podremos observar de qué manera hacemos presión con los pies.

Un truco más: realiza la prueba de las 3 sentadillas. Lo que debes hacer es pararte con los pies juntos y bajar como si estuvieses realizando una sentadilla con las manos sobre la cintura. Al realizar el movimiento, si en la tercera repetición, tus rodillas chocan o rozan entre sí, significa que ejerces mayor presión en la parte interior de tus pies lo que quiere decir que tienes una pisada de pronador, si por el contrario tus rodillas se abren, entones tu pisada es de supinador, y si se mantienen rectas, entonces tu pisada es neutra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.