Inicio Consejos y Tips Mewing: ¿Cómo Hacerlo?, ¿Funciona?, ¿Es Peligroso?, Ejercicios y Fotos

Mewing: ¿Cómo Hacerlo?, ¿Funciona?, ¿Es Peligroso?, Ejercicios y Fotos

Mewing es una técnica de moda de postura oral que pretende cambia la forma de la cara, a través de ejercicios realizados con la lengua haciendo que la mandíbula luzca definida y marcada. Es un truco muy utilizado por las personas para tomarse selfies y salir mejor en las fotos de las redes sociales. Sus seguidores indican que la técnica no solamente sirve para salir bien en las fotos sino que logra reducir la papada, mejorar la forma de la mandíbula, incluso alinear los dientes, sin la necesidad de aparatos ni cirugías pero ¿Realmente funciona y es bueno para la salud? Sus seguidores incluso afirman que puede tratar además problemas como la apnea del sueño, la sinusitis, los ronquidos y el dolor mandibular. Lo cierto es que no existe ningún fundamento científico.

Mewing

En realidad, el mewing no es nuevo, fue inventado en la década de los 70 por el ortodoncista británico John Mew como un método de ortotropía. En el año 2012, su hijo Mike Mew popularizó la técnica en su canal de Youtube.

¿Cómo hacer mewing?

Se debe colocar la lengua hacia arriba, pegarla en el paladar y presionándola suavemente hacia dicha zona sin tocar los dientes. La punta de la lengua se debe colocar justo detrás de los incisivos superiores, con el resto de la lengua permaneciendo pegada al paladar y los dientes cerrados. En cuanto a los labios, también deben permanecer cerrados. Se debe mantener la posición la mayor cantidad de tiempo posible, hasta que se convierta en un hábito y se realice de forma natural.

Asimismo, se recomienda otros ejercicios como tomar pequeños sorbos de agua y mantener la lengua apoyada en el paladar durante unos segundos; emitir un sonido con la boca utilizando las consonantes ‘ng’ juntas y sostenerlo durante unos instantes, o intentar tocar la punta de la barbilla con la lengua durante unos momentos.

Efectos Secundarios

Forzar la posición de la lengua puede ser contraproducente y riesgoso debido a que puede provocar alteraciones en la articulación temporomandibular lo que puede manifestarse en dolor, chasquidos al abrir o cerrar la boca, dificultad para mover la mandíbula e incluso bloqueos temporales que limitan la apertura completa de la boca.

La técnica del mewing también puede ocasionar el desplazamiento de los dientes y no precisamente para alinearlos, sino apiñándolos o separándolos excesivamente. Esto puede afectar la mordida, causar problemas de oclusión y aumentar el riesgo de problemas dentales a largo plazo.

Además puede desgastar el esmalte dental, aumentando el riesgo de sensibilidad dental, caries y otros problemas dentales.

Por si fuera poco el mewing puede generar dificultades en el habla y la deglución. Una posición incorrecta de la lengua, puede interferir en la pronunciación de ciertos sonidos del habla y en la coordinación necesaria para tragar de manera adecuada.

Asimismo el mewing puede generar problemas de respiración. El forzar la lengua contra el paladar se puede empeorar la obstrucción nasal en individuos que ya tienen problemas respiratorios, como la apnea del sueño o la sinusitis.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.