El Trigonella foenum-graecum más conocido como fenogreco, alholva o fenugreco es una especie de planta con flor perteneciente a la familia de las fabáceas, originaria del Sudeste Asiático.
Se suele consumir sus hojas, tallos y semillas. También se encuentra disponible como suplemento dietético en forma de cápsulas.
Propiedades
Es antiinflamatorio, antioxidante y carminativo.
Las semillas cuentan con alcaloides, flavonas, taninos, fenoles y saponinas; contienen además aceite esencial, almidón, azúcares, proteínas, mucílago, vitaminas (A, C, D, B12 y B6), y aminoácidos.
Las hojas y tallos contienen saponinas, calcio, hierro, magnesio, carotenos y ácido ascórbico.
Beneficios
La semilla ayuda a facilitar la digestión y previene el estreñimiento.
Es ideal para el tratamiento de la sinusitis, garganta irritada, bronquitis, fiebre congestión pulmonar, y además combate las infecciones.
Asimismo, se usa ampliamente como galactogogo (agente productor de leche) por madres lactantes. También se le asocia con el incremento del tamaño de las mamas.
Otro de sus beneficios es incrementar el apetito, motivo por el cual es utilizado para el tratamiento de la anorexia. Por si fuera poco tiene efecto anabólico, generando el aumento de masa corporal.
Igualmente favorece al descanso, mejora los ciclos del sueño y es bueno para la salud mental.
El fenogreco ayuda a reducir los niveles de colesterol, triglicéridos y lipoproteínas.
También ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre y aminora los síntomas asociados con la diabetes.
Se encarga de retrasar el envejecimiento.
Es un reequilibrador hormonal beneficioso durante la menopausia y el síndrome premenstrual.
Gastronomía
Las semillas suelen emplearse enteras o molidas para guisos y sopas o como germinados acompañando ensaladas. Es importante señalar que las semillas hay que usarlas con moderación debido a que tienen un ligero sabor amargo.
Recetas
• Khakhra
• Qormeh sabzi
• Saltah