Inicio salud Psicología Comunicación No Verbal: Funciones, Importancia, Características, Tipos y Ejemplos

Comunicación No Verbal: Funciones, Importancia, Características, Tipos y Ejemplos

La comunicación no verbal es un proceso de comunicación, la transmisión de mensajes o señales a través de gestos, expresiones faciales, sonidos, contacto visual, postura, disposición del cuerpo, distancia física o movimientos corporales.

Comunicación No Verbal: Funciones, Importancia, Características, Tipos y Ejemplos

Importancia

Un gesto, una mirada o una postura determinada pueden transmitir muchísima información sobre lo que una persona piensa o siente.

Las expresiones faciales son un termómetro para saber si alguien está triste, feliz o deprimido.

Características

La comunicación no verbal es omnipresente y multifuncional.

Suelen ser mensajes más sinceros que los mensajes orales o escritos.

En ocasiones acompaña a la comunicación verbal para matizarla, ampliarla, enriquecerla o enviar señales contradictorias.

Curiosidades

Algunas culturas emplean mucho más la comunicación no verbal que otras. Por ejemplo la sociedad italiana emplea muchos gestos y expresiones faciales; otras como la japonesa, utilizan muy pocos. En sociedades latinas, la distancia entre interlocutores es menor que en la anglosajona, y el volumen de la voz, más alto.

En países como Alemania, Austria, Dinamarca, Grecia, Irlanda, Noruega, Rumania, Suecia, la gente se aprieta las manos con bastante firmeza, en otros países como España, Francia o Italia, el apretón es más ligero y más cálido, y puede ir acompañado de un abrazo o incluso un beso.

En Latinoamérica, los abrazos, las palmadas en la espalda y los besos en la mejilla son muy frecuentes, sobre todos entre familiares y amigos.

En la cultura occidental, sostener la mirada mientras se habla con los demás es de suma importancia. Sin embargo, en algunos países de África los niños no puede mirar directamente a un adulto, y en Asia, las mujeres suelen no mantener contacto ocular con un hombre extraño.

Ejemplos

• Alejarse de alguien puede interpretarse como un gesto de desinterés o desagrado.

• El contacto visual muy persistente puede provocar inquietud y nerviosismo en la otra persona.

• La falta de contacto visual está asociada frecuentemente a mentiras.

• La mirada hacia abajo está relacionada con la tristeza.

• La mirada hacia arriba está relacionada con sentimientos de alegría e ilusión. Mirar al cielo se relaciona con transmisión de humildad o petición de piedad.

• Las reverencias con el cuerpo son una forma de saludo tradicional en Asia.

• Levantamiento de cejas para expresar incredulidad.

• Mirar el reloj continuamente para terminar una conversación.

• Movimientos de la cabeza de arriba hacia abajo indican sí; sacudirla de un lado a otro significa no.

• Un apretón de manos, un abrazo o un beso son elementos de comunicación no verbal que se utilizan como saludo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.