Las ronchas también conocidas como habones o urticaria, son un trastorno de la piel frecuente que se caracteriza por la aparición de pequeñas erupciones rojizas y elevadas que producen picazón y dolor.
La urticaria puede ser molesta, pero en general es inofensiva y desaparece por sí sola.
Las ronchas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Pueden presentarse solas o agrupadas en racimos.
Causas
Las ronchas suelen aparecen cuando se inhalan, consumen, inyectan o tocan determinados agentes alérgenos. El sistema inmunitario reacciona a los agentes químicos de forma exagerada y genera una inflamación. El cuerpo libera histamina y otros químicos dentro del torrente sanguíneo lo que da como resultado picazón, inflamación y otros síntomas.
Las ronchas aparecen a menudo como una reacción alérgica a ciertos alimentos (huevos, pescado, mariscos, frutos secos, fresas, leche), medicamentos (antibióticos), picadura de insectos, caspa animal, polen, látex, etc.
No obstante, las ronchas también pueden aparecer como el resultado de trastornos autoinmunitarios a causa de infecciones, estrés, exposición al sol o al frío o transpiración excesiva.
Síntomas
Los síntomas de la urticaria son picazón, inflamación de la superficie de la piel con ronchas de color rojizo.
Las ronchas pueden ser redondas, ovaladas o en forma de gusano. Tienen límites claramente definidos y pueden tener el centro de un tono pálido. En cuanto a tamaño pueden ser diminutos o grandes.
Normalmente, los brotes de ronchas aparecen y desaparecen; una roncha puede permanecer durante varias horas y luego desaparecer, y más tarde aparecer otra en cualquier sitio.
Tratamiento
Las ronchas a menudo desaparecen por sí solas en 1 o 2 días. Sin embargo si dura más del tiempo normal debe realizarse una visita al médico pues se trataría de urticaria crónica.
Los síntomas se pueden aliviar con baños y duchas de agua fría.
Se debe evitar rascarse, tomar duchas calientes y usar ropa ajustada.
También se recomienda el uso de fármacos antihistamínicos o corticoesteroides por vía oral. En casos graves se recomienda la administración de epinefrina (adrenalina).