Inicio salud Hierba de San Juan: ¿Qué es y para qué sirve?

Hierba de San Juan: ¿Qué es y para qué sirve?

La Hypericum perforatum también conocida como Hierba de San Juan, Hipérico, Hipericón o Corazoncillo es la especie más abundante de la familia de las gutíferas o hipericáceas. Lleva ese nombre porque suele florecer en el aniversario de nacimiento del personaje bíblico Juan el Bautista.

Hierba de San Juan: ¿Qué es y para qué sirve?

Este arbusto de flor nativo de Europa tiene múltiples propiedades y beneficios para el organismo.

Características

La planta tiene pétalos de flor de color amarillo dorado, con pequeñas motas negras en sus bordes.

Propiedades

Las flores y las hojas de la hierba de San Juan contienen ingredientes activos tales como la hiperforina.

Beneficios

Esta popular hierba medicinal sirve para tratar la depresión, la ansiedad y los síntomas menopáusicos.

Su aplicación tópica sirve para acelerar la cicatrización de las heridas.

Efectos Secundarios

La Hierba de San Juan puede generar agitación, ansiedad, sensación de ardor, mareos, diarrea, sequedad de la boca, fatiga, dolor de cabeza, fotosensibilidad, insomnio, irritabilidad, hipoglucemia, molestias estomacales y sueños vívidos.

¿Cómo se usa?

La hierba de San Juan puede consumirse en forma de infusión, en cápsulas o aplicado de manera tópica sobre la piel.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.