Los nudillos lesionados se producen a causa de una caída o golpe, muy común en el boxeo por ejemplo, por ello se le conoce coloquialmente a este traumatismo como “fractura de peleador”. En esta ocasión Blogichics.com te presenta los mejores consejos para identificar y curar los nudillos con esguince, luxación o fisura.
¿Cómo saber si tengo el nudillo lesionado?
Al presentar una lesión en los nudillos lo primero que sentiremos es mucha sensibilidad, acompañada claro está de extremo dolor y sensación palpitante en la articulación. Es muy posible que al tocar el nudillo sientas algo medio gelatinoso por dentro de la piel y se haga presente un sonido de crujido o chasquido. Asimismo la zona lesionada normalmente eleva su temperatura. En algunos casos, el nudillo inflamado puede presentar hematomas o laceraciones.
Intenta mover el dedo donde el nudillo se ha visto lastimado con un movimiento lento de articulaciones. Si no puedes hacerlo o ves que el nudillo está hundido, debes ir de emergencia al médico pues lo más probable es que el nudillo se haya roto y que necesites cirugía.
Consejos para curar los nudillos lastimados
Si puedes mover el nudillo lo que debes hacer de manera inmediata es aplicar hielo sobre la zona afectada durante 20 minutos para rebajar la inflamación e hinchazón así como el dolor.
Si además de golpearte, te has cortado la zona del nudillo debes lavarte inmediatamente con agua y luego aplicar una crema antiséptica para evitar infecciones.
Para apaciguar el dolor debes tomar algún analgésico.
La mejor manera de comenzar nuevamente nuestras actividades con la mano es inmovilizar el nudillo con una férula o con un palito y cinta adhesiva.
Asimismo en los días venideros se recomienda consumir alimentos ricos en calcio como leche, queso y vegetales de hojas verdes para acelerar el proceso de recuperación.