Las alergias alimentarias o alergia a los alimentos son una reacción exagerada del sistema inmunológico como respuesta a la ingesta de un alérgeno alimentario en particular, es decir, un alimento que el cuerpo considera como extraño y nocivo.
Síntomas
Los síntomas más comunes son dolor de abdomen, diarrea, exceso de gases, flatulencias, indigestión, náuseas, vómitos, urticaria, erupciones y ronchas, inflamación de las vías respiratorias, calambres, cólicos, picazón, rubor y migraña.
Tratamiento
El tratamiento depende del estado del paciente.
Los medicamentos antihistamínicos se encargan de tratar las reacciones alérgicas moderadas.
En caso se trate de una reacción alérgica grave debemos acudir de inmediato a donde un médico especialista (gastroenterólogo, inmunólogo o nutricionista) pues podría necesitarse una inyección de adrenalina o atención en sala de emergencias para evitar el riesgo de muerte.
¿Cuánto Dura?
En sus formas leves pueden ser de naturaleza transitoria y ceden con el tiempo, aunque también pueden volverse crónicas.
Prevención
Si somos alérgicos, evitemos ingerir alimentos como:
• Cereales con gluten (trigo, centeno, cebada, avena)
• Chocolate
• Frutas (manzana, plátano, fresas, kiwi, papaya, palta, melocotón, melón, sandía, cereza, durazno, ciruela, naranja, pomelo)
• Frutos secos (almendra, avellana, castaña, pistacho, anacardo, nuez, maní)
• Huevo
• Leche
• Legumbres (lenteja, garbanzo, guisante, soja, arveja, poroto)
• Mariscos (langostino, cangrejo, langostas, camarón, ostra, mejillón, calamar)
• Pescados (bacalao, merluza, sardina, caballa, atún)
• Vegetales (tomate, apio, perejil, zanahoria)