Las capacidades motoras también conocidas como capacidades motrices o físicas, son las condiciones motoras de tipo endógeno que permiten la formación de habilidades motoras. Es decir, son cualidades que posibilitan a la persona el desarrollo de todas sus potencialidades innatas a través del aprendizaje.
Este conjunto de predisposiciones o habilidades motrices
constituyen el requisito básico para la buena movilidad y coordinación. Además estas cualidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva.
Clasificación
Las capacidades motoras se pueden dividir en tres grupos: las capacidades condicionales, las capacidades coordinativa y las capacidades mixtas.
Las capacidades condicionales están determinadas por los procesos energéticos y del metabolismo de rendimiento de la musculatura voluntaria.
Las capacidades coordinativas están determinadas por los procesos de dirección del sistema nervioso, y dependen de la organización, control y regulación del movimiento.
Las capacidades mixtas también conocidas como capacidades neutras son aquellas en donde la capacidad no está determinada solamente por factores condicionales ni coordinativos.
Capacidades Condicionales
• Capacidad de fuerza
Capacidad física básica que tiene la cualidad de vencer, mantener, oponerse o afrontar una resistencia por medio de un esfuerzo o tensión muscular.
• Capacidad de resistencia
Capacidad física básica que permite llevar a cabo una actividad o esfuerzo durante el mayor tiempo posible. En otros términos, es la capacidad de soportar la fatiga.
• Capacidad de velocidad
Capacidad física básica que forma parte del rendimiento deportivo. Está presente en la mayoría de las manifestaciones de la actividad física.
Capacidades Coordinativas
• Capacidad de anticipación y cambios motrices
Capacidad de adaptarse a las condiciones de los movimientos, cuando se presente una nueva situación y se tiene que cambiar y readaptarse. Esta aptitud tiene mucha validez en las situaciones de juegos.
• Capacidad de anticipación
Capacidad que tiene un individuo de solucionar y resolver con rapidez las tareas motrices y movimientos. Es la cualidad de actuar de forma adelantada en los parámetros espacio-temporales.
• Capacidad de aprendizaje motor
Proceso por el cual se aprende a realizar una serie de movimientos coordinados de forma automatizada.
• Capacidad de coordinación
Capacidad física complementaria que tienen los músculos del cuerpo de sincronizarse bajo parámetros de trayectoria y movimiento. Esta cualidad permite a la persona realizar movimientos ordenados y dirigidos a la obtención de un gesto técnico.
• Capacidad de diferenciación
Capacidad que permite lograr una coordinación muy fina de fases motoras y movimientos parciales individuales, la cual se manifiesta en gran exactitud y eficiencia del movimiento total.
• Capacidad de dirección y control del movimiento
Capacidad de dirección motriz y regulación del movimiento. Permite realizar movimientos de forma regulada y con dirección consciente.
• Capacidad de equilibrio
Capacidad de poder mantener una posición en el espacio-temporal, independiente cual sea la movilidad que se ejecute.
• Capacidad de orientación
Capacidad de determinar la posición en el espacio y tiempo, mientras ocurre una ejecucción de ejercicios o movimientos del cuerpo.
• Capacidad de ritmo
Capacidad de organizar y dividir las fases del movimiento en el tiempo y en el espacio. Permite que repetir regular o periódicamente una estructura ordenada, cambiando las tensiones musculares de forma fluida y consciente.
• Capacidad de transformación y adaptación motora
También conocida como capacidad de cambio o de transformación del movimiento es la capacidad de adaptar y/o modificar el programa motor previsto para adecuarse a situaciones imprevistas.
Capacidades Mixtas
• Capacidad de agilidad
Capacidad de aprender en corto tiempo movimientos de una difícil ejecución, así como de reaccionar rápidamente con movimientos adecuados ante situaciones cambiantes de manera rápida, eficaz y precisa.
• Capacidad de desplazamiento
Capacidad de cambiar de lugar en el espacio. Se puede realizar de distintas formas: marcha, gateo, caminata, etc.
• Capacidad de flexibilidad
Capacidad de elasticidad muscular y de generación un movimiento máximo articular con máxima amplitud.
• Capacidad de potencia
Capacidad de una persona para ejercer fuerza de manera rápida. Es la fuerza con la que se da un movimiento a gran velocidad. Se trata de una ejecución rápida y explosiva.
• Capacidad de rapidez
Capacidad de realizar acciones motoras rápidas en un mínimo de tiempo y con el máximo de eficacia.
• Capacidad de relajación
Procedimiento para disminuir el tono muscular excesivo y proporcionar una distención física y mental.