Inicio Cuerpo Capacidad Pulmonar: Cantidad de aire Respirada, Inspirada y Espirada

Capacidad Pulmonar: Cantidad de aire Respirada, Inspirada y Espirada

La capacidad pulmonar se refiere a los distintos volúmenes de aire característicos en la respiración del ser humano. Un pulmón humano tiene la capacidad de almacenar alrededor de 5 litros de aire en su interior, pero la cantidad de aire respirada, inspirada y espirada, en cada respiración es normalmente unos 500 cc. , medio litro. A esta se le conoce como volumen corriente o tidal.

Capacidad Pulmonar: Cantidad de aire Respirada, Inspirada y Espirada

El proceso del ciclo pulmonar depende de los volúmenes pulmonares como el volumen de reserva inspiratorio que es aquel volumen adicional máximo de aire que se puede inspirar por encima del volumen corriente normal a través de la inspiración forzada, la cual normalmente es de 3,000mL. Por su parte el volumen de reserva espiratorio es la cantidad adicional máxima de aire que se puede espirar mediante espiración forzada, después de una espiración corriente normal y generalmente es de unos 1,100mL. El volumen residual es el volumen de aire que queda en los pulmones y las vías respiratorias tras la espiración forzada y es de un promedio de 1,200mL.

Capacidad Pulmonar: Cantidad de aire Respirada, Inspirada y EspiradaLa capacidad pulmonar consta de:

• Capacidad inspiratoria: Cantidad de aire que una persona puede respirar comenzando en el nivel de una espiración normal y distendiendo al máximo sus pulmones. Aproximadamente es de 3,500 mL. Esta capacidad surge del volumen corriente + volumen de reserva inspiratorio.

• Capacidad Residual Funcional: Cantidad de aire que queda en los pulmones tras una espiración normal 2,300mL aprox. Esta capacidad surge del volumen de reserva espiratorio + volumen residual.

• Capacidad Vital: Cantidad de aire que es posible expulsar de los pulmones después de haber inspirado completamente. Son alrededor de 4.6 litros. Esta capacidad es el resultado del volumen de reserva inspiratorio + volumen de reserva espiratorio + volumen residual.

• Capacidad Pulmonar Total: Volumen de aire que hay en el aparato respiratorio, después de una inhalación máxima voluntaria. Corresponde a aproximadamente 5.800 ml. Es el máximo volumen al que pueden expandirse los pulmones con el máximo esfuerzo posible. Esta capacidad es en resultado del volumen corriente + volumen de reserva inspiratorio + volumen de reserva espiratorio + volumen residual.

¿Cómo medir la capacidad pulmonar? Tomamos un recipiente con agua, una botella de 2 litros y una manguera. Marcamos centímetros en todo lo largo de la botella con un marcador permanente, llenamos la botella con agua y la introducimos de forma invertida en el recipiente que también debe de contener agua, luego introducimos en la boca de la botella invertida una manguera delgada. Tomamos todo el aire que podamos y soplamos en la manguera. Cuando no tengamos más aire dejamos la manguera y respiramos normalmente. Otra persona deberá anotar hasta dónde llega el nivel de agua en la botella, y esa es toda tu capacidad pulmonar.

Muchos deportes están llenos de acción y se necesita mucho aire para poder desempeñarse bien en ellos, por ello existen ciertas opciones que permiten aumentar la capacidad pulmonar. Entre los ejercicios que permiten aumentar la capacidad pulmonar encontramos a la natación, el ciclismo, el correr y el yoga.

Capacidad Pulmonar: Cantidad de aire Respirada, Inspirada y Espirada
Una técnica para aumentar la capacidad pulmonar es respirar profundamente pues ayuda a que los pulmones se adapten y empiecen a obtener tanto aire como sea posible. Podemos empezar exhalando para sacar todo el aire y luego levantamos los brazos lo más lejos posible del pecho para que los pulmones se extiendan y obtengan más aire. Después respiramos lentamente contando hasta 4 y repetimos el ejercicio unas 4 o 5 veces.

Otro ejercicio muy útil que ayuda a aumentar la capacidad pulmonar es respirar con resistencia. Lo realizamos inhalando por la nariz y exhalando por la boca. Este ejercicio le enseñará a los pulmones Se recomienda mantener la respiración y medir el tiempo que podamos sostenerla con un cronómetro. La idea es contener el aliento regularmente tratando de que cada vez duremos más segundos.

También podemos realizar entrenamientos pro intervalos que aceleren el ritmo cardíaco al máximo. Correr a todo velocidad o en intervalos, son formas excelentes de hacer que los pulmones crezcan.

Inflar globos es otro excelente método para aumentar la capacidad pulmonar. Infla el globo, déjalo desinflarse y repite el proceso; notarás que tus pulmones podrán soplar más aire, más fuerte y por más tiempo.

Otro método consiste en pegar una tira de papel larga y ligera en la punta de la nariz y tratar de mantenerla en el aire soplando el mayor tiempo posible.

Tocar un instrumento de viento también ayuda a ejercitar periódicamente los pulmones, controlando la respiración y usando al máximo la capacidad de los alvéolos pulmonares. Asimismo el canto ejercita muchísimo el diafragma y podría ayudar a realizar ejercicios continuos de respiración.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.