Inicio salud Ébola: Características, Historia y Síntomas del Virus más Mortífero

Ébola: Características, Historia y Síntomas del Virus más Mortífero

El Ébola es un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus. Su tasa de letalidad puede llegar al 90%, motivo por el cual es considerada como una de las enfermedades víricas más mortíferas para el hombre. Los brotes del Ébola se producen principalmente en aldeas remotas de África central y occidental, cerca de la selva tropical.

Ébola

El Ébola se detectó por primera vez en 1976 en el Río Ébola, en la República Democrática del Congo.

El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona. El Ébola se transmite por contacto directo con líquidos corporales infectados como la sangre, la saliva, el sudor, la orina o los vómitos. El período de incubación varía de 2 a 21 días, aunque lo más normal es de 5 a 12 días.

Entre los síntomas del Ébola encontramos a la aparición de manera súbita de fiebre alta, postración, mialgia o dolor muscular severo, artralgias, dolor abdominal, cefalea, dolor de garganta, vómitos y diarrea. En un lapso de una semana, aparece en todo el cuerpo una erupción, frecuentemente hemorrágica. Las hemorragias se presentan normalmente desde el tubo gastrointestinal, haciendo que la persona infectada sangre tanto por la boca como por el recto. Las personas mueren generalmente por shock hipovolémico por la pérdida de sangre.

El virus del Ébola no tiene cura ni un tratamiento definido. El tratamiento que se usa actualmente es de sostén, soporte cardiopulmonar y de medicina intensiva. El paciente es aislado y los médicos deben contar con protección de riesgo biológico debido a que se trata de una enfermedad sumamente contagiosa.

Se considera que la limpieza y desinfección regulares de las granjas de cerdos y monos es eficaz para inactivar el virus. Si se sospecha que se ha producido un brote, los locales deben ponerse en cuarentena inmediatamente.

Entre los exámenes utilizados para diagnosticar la fiebre del Ébola encontramos al CSC, electrolitos, exámenes para ver qué tan bien coagula la sangre, pruebas de la función hepática y exámenes para comprobar si alguien ha estado expuesto al virus del ébola.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.