Inicio Cuerpo Natación: Beneficios, Estilos y Entrenamiento

Natación: Beneficios, Estilos y Entrenamiento

La natación es una disciplina deportiva que se caracteriza por practicarse dentro del agua, siendo así que lo que más importa al respecto es encontrar diversos métodos por los cuales poder lograr el desplazamiento de un lado de esta hacia el otro extremo con la ayuda de diversos movimientos realizados por nuestro cuerpo, aunque también está disponible la posibilidad de poder realizar este labor gracias al apoyo de algún elemento extra tal como una pequeña tabla en la cual sujetarse por poner un caso muy reconocible al respecto. Para poder practicar la natación además se necesita de una vestimenta especial que no termine absorbiendo agua y permita un mejor movimiento.

Natación

Entre los tipos de natación encontramos a:

• Combinado Individual de 400 metros (100 metros de mariposa, 100 metros de espalda, 100 metros de braza, 100 metros de estilo libre)
• Estilo Braza de 100 metros
• Estilo Braza de 200 metros
• Estilo Espalda de 100 metros
• Estilo Espalda de 200 metros
• Estilo Individual de 200 metros (mariposa de 50 metros, 50 metros de espalda, 50 metros de braza y 50 metros libres
• Estilo Libre de 1,500 metros
• Estilo Libre de 100 metros
• Estilo Libre de 200 metros
• Estilo Libre de 400 metros
• Estilo Libre de 50 metros
• Estilo Libre de 800 metros
• Estilo Mariposa de 100 metros
• Estilo Mariposa de 200 metros
• Natación en Aguas Abiertas de 10 kilómetros
• Natación en Aguas Abiertas de 25 kilómetros
• Natación en Aguas Abiertas de 5 kilómetros
• Natación Sincronizada de Equipo
• Natación Sincronizada de Rutina Libre Combinada
• Natación Sincronizada Dúo
• Natación Sincronizada Sola
• Salto de Plataforma de 10 metros Individual
• Salto de Plataforma de 10 metros Sincronizado
• Salto de Trampolín de 1 metro Individual
• Salto de Trampolín de 3 metros Individual
• Salto de Trampolín de 3 metros Sincronizado
• Waterpolo

¿Cómo Nadar Correctamente?

Existen varias formas y técnicas para aprender a nadar correctamente. Lo primordial en todas es realizar la técnica en base a una buena posición, coordinación y respiración para evitar ahogarnos, cansarnos y tragar agua.

El estilo libre o crol frontal es el más rápido de los estilos de nado básico. Para nadar en este estilo tenemos que dar patadas mientras nos impulsamos alternando el movimiento con los brazos derechos.

Introducción y Posición del Cuerpo

Si nadamos dentro de una piscina, lo primeron que haremos será entrar al agua mirando hacia delante e impulsarnos desde la pared con los pies. Mientras nos alejamos de la pared empezamos a patalear doblando las rodillas un poco y extendiendo las piernas hacia arriba hasta encontrar una posición horizontal y paralela con la superficie. Debemos intentar que la cadera flote por enima de la superficie y que nuestro cuello y músculos de la espalda estén relajados para obtener más balance y velocidad.

El Pateo

El pateo debemos realizarlo por encima de la superficie del agua. Es mejor realizar patadas rápidas que patadas fuertes y extendidas. Nuestros pies siempre deben mantenerse rectos.

Las Brazadas

El nado debemos realizarlo con la cabeza centrada y la mirada fija hacia adelante y al fondo de la piscina hasta que tengamos que salir por más aire. Movemos los brazos y hombros, acomodando el cuerpo mientras movemos los brazos. Sacamos un brazo del agua con el codo doblado para lanzarlo hacia delante lo más lejos que podamos.

El brazo que no está extendido debe estar a nuestro lado en el agua, de forma perpendicular con el fondo mientras lo extendemos hacia atrás. Debemos repetir el movimiento sucesivamente, alternando uno y otro.

Es importante mencionar que en cada brazada, debemos mantener los dedos juntos y la mano curva hacia atrás en dirección al centro del cuerpo.

La Respiración

Para tomar aire ladeamos la cabeza en un ángulo de 45 grados, colocando el oído contra el hombro y la mejilla en el agua, mientras el codo de nuestro brazo se mantiene sobre la superficie, y luego bajamos la cabeza y el brazo para seguir nadando. La respiración debe realizarse de forma cada tres brazadas. Las respiraciones deben ser breves y rápidas.

La mecánica de la respiración es muy simple, debemos coger aire por la boca y expulsarlo dentro del agua. El nadador debe inhalar a través de la boca y exhalar a través de la boca y la nariz.

Consejos y Recomendaciones

A la hora de nadar, la coordinación es sumamente importante pues permite alcanzar una velocidad óptima con menor resistencia y fatiga.

Es importante siempre llevar una velocidad constante ya sea para cortas o largas distancias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.