No hay persona que se salve de su presencia, siendo fácil de poder encontrar sobre la piel de toda persona, hablamos de los lunares, los cuales pueden ser considerados de la forma más simple como crecimientos que aparecen sobre la piel con una pigmentación especial, pudiendo presentarse en tonos marrones, rojos o rosados. También hay que notar que suelen también presentar diferencias en su forma, pudiendo aparecer planos o con volumen elevado, siendo en este segundo caso mucho más notorios.
Yendo un poco más a fondo en el tema, los lunares suelen aparecer cuando los melanocitos, células de la piel, comienzan a crecer y son rodeadas por algún tejido. Además se calcula que toda persona puede producir nuevos de estos hasta los 40 años aproximadamente, además de poder tener entre unos 10 y 40 de ellos aproximadamente.
También hay que tomar con cuidado el caso de los melanomas, un tipo de cáncer a la piel que se presenta cuando aparece un tipo de lunar atípico en la piel. Ante estos casos lo primero que hay que realizar es una visita al médico para que pueda asegurarse de ante qué clase de lunar estamos, y si este mismo a la larga es nocivo para la salud o no.