Originalmente, cuando uno se refiere a la salvia suele referirse a una planta en el especial, la cual veremos en esta ocasión, pero pese a ello también hay que destacar el hecho de éste término también sirve para poder referirnos a una familia de plantas reconocida como las lamiáceas, representando así a casi unas 1.000 plantas distintas que se pueden hallar en toda región del mundo. Ahora que ya se explicó esto vamos a centrarnos en los que más nos importa, la planta reconocida como salvia (Salvia Officinalis), la cual es popular alrededor del mundo gracias al hecho de ser reconocida gracias a sus capacidades medicinales. Veamos sus características y demás información a continuación.
Estéticamente la salvia puede ser reconocida por ser una planta poseedora de flores azules y violetas, además de resultar altamente aromáticas. Se encuentran en arbustos pequeños de hojas ligera, las cuales, dependiendo de su derivación pueden tener hojas verdes, blancas, violetas, etc. Es posible encontrarla como harina para la realización de recetas de comida que busquen aprovechar sus características médicas.
Ahora entrando un poco más de fondo en lo que se refiere a sus utilidades sanatorias se puede hallar en ellas una gran cantidad de anti-oxidantes, algo fundamental para el buen cuidado de nuestra salud en general; así mismo ayuda a poder sobrellevar enfermedades inflamatorias como vienen a ser el asma o el reumatismo. Así mismo también suele ser utilizada para tratamientos de aromaterapia en forma de aceite, esto logra que los músculos corporales entren en un mayor estado de relajación, además de también ser útil en esta misma forma para mujeres en medio de la menopausia, ayudando a equilibrar a las hormonas femeninas.
Si esto no basta, también vale destacar el hecho de que se suele utilizar para tratamientos relacionados a la memoria, algunos médicos suelen usar la salvia para buscar soluciones ante males como el Alzheimer.