Para tener una idea clara sobre como trabaja la ansiedad, puede ser un caso similar al hambre, en donde nuestro organismo nos indica la falta de alimentos y nutrientes en base a una reacción física. Por esta misma razón, la ansiedad suele ser vista como algo positivo hasta cierto grado ya que nos hace reaccionar frente a diversos sucesos, en cambio si esto sucede comúnmente a lo largo de nuestra vida el organismo puede llenarse de dopaminas, traducible médicamente como una clase de intoxicación pasando a crear fobias y otros transtornos que llegan a afectar al físico (insomnio, rigidez muscular, taquicardia, obsesiones, etc).
Entre los tipos de angustia más comunes encontramos a:
• Crisis de angustia o Ataque de Pánico
• Agorafobia
• Angustia sin agorafobia
• Angustia con agorafobia
• Agorafobia sin historia de trastorno de angustia
• Fobia Específica
• Fobia social
• Trastorno obsesivo-compulsivo
• Trastorno por estrés postraumático
• Trastorno por estrés agudo
• Trastorno de ansiedad generalizada
• Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica
• Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
Es importante reconocer los síntomas para evitar que este malestar deteriore no solo el cuerpo, sino también las relaciones familiares y sociales de la persona:
• Pulsaciones rápidas
• Tensión alta
• Nerviosismo
• Inquietud
• Impaciencia
• Fatiga / Cansancio
• Dificultad para concentrarse
• Irritabilidad
• Tensión muscular
• Temblores
• Dolores de Cabeza
• Insomnio
• Sudoración
• Palpitaciones
• Taquicardia
• Problemas Gastrointestinales
• Sequedad de boca
• Mareos
• Hiperventilación
• Presión en el pecho
• Sensación de bochorno
• Miedo Excesivo
• Cambio de conducta
• Impulsividad
Sin embargo, es importante resaltar que no todas las personas tienen los mismos síntomas ni en la misma intensidad. Pues depende mucho de su predisposición biológica y psicológica así como de su vulnerabilidad o fortalezas. Asimismo, las primeras expresiones de la enfermedad pueden ser confundidas con otros males por lo que la detección y tratamiento de la misma puede darse demasiado tarde. Por ello, la visita a un especialista es la mejor recomendación ante cualquier duda.