La naturaleza siempre será una buena fuente de beneficios para la salud de los seres humanos, y es que detrás de plantas sencillas pueden esconderse una serie de remedios que bien vale la pena aprovechar. Este es el caso de la sábila, también conocida como aloe vera, planta medicinal rica en vitaminas B12, B5, B6, A y C.
La sábila es de origen desértico y se trata de una planta perene llamada “de hojas suculentas”, gracias a lo nutridas y gruesas que están sus hojas. En la superficie podemos notar las espinas que sirven como defensa natural del agua y sustancias nutritivas y gruesas de sus hojas.
La industria de la estética reconoce el valor de la sábila en temas del cuidado del cabello, puesto que es ingrediente indispensable en los shampoos y acondicionadores que promocionan el contenido de sábila que tienen.
Sin embargo en la medicina tradicional se le atribuye a la sábila muchas facultades y se toma en ayunas cortadita en un pequeño cuadro como si se tratase de una cápsula.
También suele mezclarse en licuados con jugos de naranja y piña, con la esperanza de que pueda atacar la candidiasis. Algunas personas hacen de la sábila una pomada para “quitar las manchas de la piel”, sin embargo para aplicarse como tal hay que tener precaución con las alergias, ya que existe gente a la que le puede producir urticaria, fuera de ello es un elemento importante para tratamiento.
yo kiero saber todo lo relacionado a la sabila xk mi proyecto d la uni s sobre. esa planat amedicinal..! xfa si pueds mandarm mas infornacion mandala a mi koreo
si puedo usar la sabila dentro de la narizquiero saber cientificamente
La sábila se puede aplicar en forma de gotitas en la nariz para curar la sinusitis.