Inicio salud Linfoma de Hodking: Cancer maligno en los Ganglios

Linfoma de Hodking: Cancer maligno en los Ganglios

El cáncer no es uno, existe una gran variedad de variedades que pueden afectar al cuerpo de maneras muy perjudiciales para la salud, por ello mismo hay que realizarse en cierto punto de nuestra vida un chequeo para poder descartar la posible aparición de alguna de sus derivaciones.

Entre las clases de cáncer que se puede encontrar tenemos al denominado como Enfermedad de Hodgkin, la cual es un tipo de linfoma maligno que se origina, obviamente, en el tejido linfático. Vale mencionar como algunos datos históricos que le debe su nombre al Dr. Thomas Hodgkin, quien la descubrió a inicios del siglo XIX.

Entrando un poco más de lleno en lo que afecta la enfermedad de Hodgkin, podemos encontrar completamente afectados a todos los componentes del tejido linfático, entre ellos se puede encontrar a los denominados ganglios linfáticos y demás órganos que forman parte del sistema inmunológico. Lo que esta enfermedad produce es un agrandamiento considerable del tejido linfático, lo cual fundamentalmente causa presión sobre algunas estructuras importantes de la anatomía. Debido a que los ganglios linfáticos se encuentran dispersos por todo el cuerpo es posible que el mal se presente en cualquier parte, aunque resulta mucho más común poder apreciarlo en la parte superior (del abdomen para arriba: Tórax, cuello y axilas).

Explicando un poco lo que es un ganglio linfático, estos son los productores de una clase de glóbulos blancos denominada como linfocitos, ellos comúnmente se encargar de combatir las infecciones que aquejan al cuerpo. El sistema linfático lo completan los vasos linfáticos, medio de comunicación entre ganglios, el bazo, la médula ósea y el timo; entre ellos se encargan de las funciones de eliminación de sustancias no óptimas en la sangre además de células viejas.

Existen diversos factores por los que se puede uno ver afectado por la enfermedad de Hodgkin, entre ellos, la herencia familiar. Pese a que no haya un estudio que fundamente al 100% este punto, es más común poder encontrar casos de este mal cuando un miembro de la familia se ha visto afectado previamente. También es posible encontrarla en personas que posean algunos antecedentes médicos previos que puedan terminar causando el Hodgkin, personas amigdalectomizadas y apendicectomizadas cuentan con un mayor riesgo, por otro lado, personas que hayan sido infectadas por el virus de Epstein-Barr tienen amplias posibilidades de contraer la enfermedad de Hodgkin.
Por último, personas que realizan trabajos industriales a base de materiales como el plomo, madera o sustancias orgánicas pueden verse afectadas de la misma manera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.