Pie de Atleta: Definición, Prevención y Tratamientos
El pie de atleta también conocido como tinea pedis o tiña del pie es una infección fúngica o micótica frecuente en el pie, producida por hongos dermatofitos o por levaduras.
El pie de atleta también conocido como tinea pedis o tiña del pie es una infección fúngica o micótica frecuente en el pie, producida por hongos dermatofitos o por levaduras.
Las enfermedades hereditarias son aquellas enfermedades genéticas cuya característica principal es que pasan de generación en generación, y que se transmiten de padres a hijos.
Las enfermedades infectocontagiosas son enfermedades de fácil y rápida transmisión, provocadas por agentes patógenos o microorganismos como bacterias, hongos y virus.
Las enfermedades infectocontagiosas se pueden propagar directamente desde el individuo infectado, a través de secreciones, la piel, membranas mucosas y transferencia de fluidos corporales.
Hay muchas enfermedades que se pueden considerar como comunes, ello pus a lo largo de nuestra vida puede que nos afecten de manera constante o en el mejor de los casos tan solo nos quedará ver cómo es que otras personas las sufren en vez de nosotros.
Entre las enfermedades más comunes encontramos a:
• Alzheimer
• Anorexia
• Asma
• Bronquitis
• Cáncer
• Caries Dentales
• Cólera
• Diabetes
• Difteria
• Ébola
• Faringitis
• Fiebre Tifoidea
• Gripe
• Hemorroides
• Hepatitis
• Influenza
• Meningitis
• Neumonía
• Obesidad
• Paperas
• Poliomielitis
• Resfriado Común
• Rubeola
• Sida
• Tuberculosis
Las enfermedades diarreicas son aquellas que se encargan de afectar el sistema digestivo y que puede ser ocasionado por diversos tipos de parásitos o bacterias. Como el mismo nombre nos puede hacer llegar a entender, el mayor síntoma propio de este tipo de enfermedades es la presencia de diarrea constante, es decir, que las defecaciones salgan sueltas o líquidas de modo constante durante todo el día.
Las enfermedades diarreicas se pueden adquirir al momento de consumir un alimento o bebida que posea partículas de materia fecal, razón por la cual pasará a encontrarse infectado. También puede darse el caso por el contacto entre personas, habiéndose no lavado una de ellas de buen modo luego de haber ido al baño. La diarrea puede durar una buena cantidad de días, llegando a considerarse como persistente si es que llega a sobrepasar las dos semanas presentes.
Existen muchas enfermedades en el mundo consideradas como “raras” puesto a que son desconocidas o se presentan en forma minoritaria en la población. Por lo general se tratan de enfermedades que llegan a presentar peligro de muerte o invalidez crónica.
A una enfermedad se le considera como rara cuando la tienen menos de 200,000 personas. La medicina nos indica que existen cerca de 7,000 enfermedades raras.
Las enfermedades venéreas, también conocidas como enfermedades de transmisión sexual o infecciones de transmisión sexual o simplemente ETS, son infecciones contagiosas que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado. Sin embargo, pueden transmitirse también por uso de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre, en algunos casos también pueden transmitirse durante el embarazo.
La gran mayoría de enfermedades venéreas son causadas por dos tipos de gérmenes, las bacterias y los virus, aunque también hay casos de infección a causa de hongos y protozoarios.
El corazón, debido a su importancia para el organismo, debe ser uno de los órganos de mayor cuidado debido a la presencia de múltiples males muy frecuentes en muchos casos. Un ejemplo de esto es la insuficiencia cardíaca, caracterizado por la incapacidad del corazón por lapsos para poder actuar de buena manera ante la función de circulación que exige el organismo; suele ser causado por la hipertensión arterial o cuando las válvulas de corazón se ven afectadas así como también por la presencia del asma o un esfuerzo físico demasiado grande.
En sí, todo dermatologo se especializa médicamente en lo que viene a ser la dermatología, el estudio de la piel en general. No se puede menospreciar el trabajo de estos especialistas de la salud, hay que recordar siempre la piel viene a ser el órgano más grande y extenso que nuestro cuerpo posee así como también el más externo, estando siempre en pleno contacto con componentes altamente dañinos que habitan en todo ambiente. Las enfermedades que pueden aquejar a la piel son de lo más variadas, es común notar que algunas enfermedades presentan síntomas de tipo cutáneo, tomemos por ejemplo casos como una sarampión o alguna clase de enfermedad reumatológica.