Inicio salud Cortisol: ¿Qué es?, ¿Para qué sirve?, Síntomas, ¿Cómo bajarlo? y Examen

Cortisol: ¿Qué es?, ¿Para qué sirve?, Síntomas, ¿Cómo bajarlo? y Examen

El cortisol también conocido como hidrocortisona o hormona del estrés es una hormona esteroidea o glucocorticoide producida por la capa fascicular de la corteza de la glándula suprarrenal.

Cortisol

Se libera como respuesta al estrés y a un nivel bajo de glucosa en la sangre.

Función y Características

El cortisol permite que el cuerpo regule todo, desde el metabolismo hasta el sueño, pasando por la función inmunitaria y la inflamación.

Su principal función es combatir el estrés, y actúa para restablecer la homeostasis.

Además incrementa el nivel de azúcar en la sangre a través de la gluconeogénesis, suprime el sistema inmunológico y ayuda al metabolismo de las grasas, proteínas y carbohidratos.

Controla la presión arterial.

Tiene efectos antiinflamatorios mediante la reducción de la secreción de histamina.

Causas

Un nivel alto de cortisol en la sangre puede ser causado por estrés, ansiedad, traumas severos, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, depresión, hipertiroidismo, obesidad, anorexia nerviosa, Síndrome de Cushing, tumor o grandes cantidades de medicamentos corticoides durante tiempo prolongado.

Un nivel bajo de cortisol puede significar problema de las glándulas suprarrenales, de la glándula pituitaria o enfermedad de Addison.

Síntomas

El cortisol puede debilitar la actividad del sistema inmune.

Incrementa la presión sanguínea.

El cortisol elevado podría ocasionar disfunción eréctil, así como la interrupción del ciclo ovulatorio y los ciclos menstruales.

Desconecta el sistema reproductivo, resultando en un incremento de la probabilidad de un aborto no provocado y, en algunos casos, infertilidad temporal.

Disminuye la formación ósea, pudiendo generar problemas de crecimiento y favorecer el desarrollo de osteoporosis a largo plazo.

El cortisol contrarresta la insulina, contribuyendo a la hiperglucemia.

El cortisol también actúa como una hormona antidiurética.

La exposición al cortisol a largo plazo acarrea daños en células del hipocampo, que provocan un aprendizaje dañado.

Hay relaciones potenciales entre el cortisol, el apetito y la obesidad.

Examen

La prueba de cortisol se realiza con un análisis de sangre, orina o saliva y se encarga de medir los niveles de cortisol.

Los niveles normales están entre 200-650 nmol/L.

¿Cómo disminuir los niveles de cortisol?

La suplementación de magnesio, los ácidos grados omega 3, omega 6, fosfatidilserina y vitamina C reducen los niveles de cortisol, así como el té negro.

Realizar ejercicio aeróbico.

Realizar terapia musical.

Hacerse masajes terapéuticos.

Hacer meditación y mindfulness ayuda a estabilizar los niveles de cortisol.

Tener relaciones sexuales.

La risa y la experiencia humorística.

¿Qué evitar para no elevar los niveles de cortisol?

Evitar la cafeína, la falta de sueño y el ejercicio físico intenso o prolongado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.