La positividad corporal también conocida como body positivity, es un movimiento que se centra en querer a tu cuerpo tal y como es, independientemente de cómo se vea. La positividad corporal tiene como objetivo acabar con las imágenes corporales irreales y discriminatorias así como con los estándares de belleza.
Características
El movimiento tiene como premisa que el cuerpo “perfecto” no existe y que los cuerpos son mucho más que la apariencia física.
También rechaza que una talla sea más atractiva que otras y que el IMC es irrelevante.
Propone normalizar las inseguridades corporales y mostrar todo desde el vello corporal, la celulitis, las manchas de edad, hasta las cicatrices.
Importancia
La positividad corporal es importante debido a que muchas personas que no encajan en los estándares culturales de belleza pueden sufrir de baja autoestima y depresión.
El objetivo es estar en paz con tu cuerpo, sin descuidar la salud, encontrar un equilibro entre salud física y mental, y centrarte en tu cuerpo y no en el de los demás.
Crear una imagen corporal positiva te ayudará a vivir con más autoestima, energía y felicidad.
Consejos
En cuanto a la actividad física, practica algún deporte, haz ejercicio, baila, camina, haz yoga, en definitiva: múevete como más te guste, independientemente de tu tamaño o apariencia.
Practica el mindfulness para ayudar a tu mente.
Aliméntate de manera saludable.
Observa tu cuerpo con frecuencia, y si es desnudo mejor aún. Mírate de pies a cabeza y comenzarás a notar que cada parte de tu cuerpo es bella y cumple una función.
Limpia tus redes sociales y deja de seguir a las cuentas que te hagan sentir mal con respecto a tu cuerpo. Encuentra aquello que te haga sentir bien.
Pon en práctica el cuidado personal y dedícale tiempo. Verte mejor, te ayuda a sentirte mejor.
Deja de criticarte. Muchas veces somos nosotros mismos quienes juzgamos nuestro propio cuerpo constantemente. Elimina esos pensamientos negativos y repite afirmaciones positivas hasta que se vuelvan parte de tu realidad.
Renueva tu guardarropa y utiliza aquella con la que te sientas cómoda.