Inicio Consejos y Tips Artemisa: Nombre Científico, Propiedades y Contraindicaciones de la Planta Medicinal

Artemisa: Nombre Científico, Propiedades y Contraindicaciones de la Planta Medicinal

La Artemisia vulgaris, más conocida como Artemisa, Hierba de San Juan, Artemega, Ceñidor, Yuyo Crisantemo o Madra es considerada como una de las plantas medicinales más antiguas del mundo. Se trata de una planta de la familia de las asteráceas del género Artemisia, nativa de las áreas templadas de Europa, Asia y norte de África.

Artemisa: Nombre Científico, Propiedades y Contraindicaciones de la Planta Medicinal

Características

Esta planta perennifolia herbácea mide aproximadamente entre 1 a 2 metros y se caracteriza por tener raíces leñosas y hojas verdes muy oscuras, pinnadas, con pelos blancos densos.

Propiedades

Esta planta medicinal es analgésica, antiparasitaria, anticonvulsiva, antiséptica, antibacteriana, antiinflamatoria y estimulante.

Beneficios

La artemisa ha sido utilizada tradicionalmente para tratar indigestiones y eliminar parásitos.

También se utiliza mucho para regular las menstruaciones y aliviar los cólicos. Además se encarga de combatir la retención de líquidos.

La artemisa tiene la capacidad de curar la bronquitis y los resfriados.

Esta planta también tiene la capacidad de parar las hemorragias nasales.

Asimismo es un excelente repelente contra insectos.

También se encarga de estimular la función de los riñones y depurar el hígado.

Desde tiempos remotos se cree que la planta es un excelente remedio contra la fatiga física y mental así que puedes usarla para mitigar el estrés.

Otro de sus beneficios es que alivia los mareos y vértigo.

Esta hierba además ha sido utilizada desde la antigüedad como una planta mágica y protectora contra los malos espíritus. Fumarla puede inducir a viajes astrales.

¿Cómo se consume?

Se puede beber en infusión para las indigestiones, los dolores menstruales, las gripes o la retención de líquidos o utilizar de manera tópica para las hemorragias y como repelente.

Contraindicaciones

Las mujeres embarazadas o en etapa de lactancia deben abstenerse de su uso.

No es recomendable tomarla durante más de 2 semanas seguidas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.