Muchos instrumentos dentales se han producido con la finalidad de brindar un tratamiento de calidad a los pacientes. Uno de estos materiales y de los más convencionales al momento de curar una muela cariada es la amalgama dental y hoy hablaremos más sobre ese tema.
Este material dental sirve para la restauración de los dientes y se utiliza con frecuencia en la odontología, siendo más comunes en los casos de caries. Obtenemos la amalgama de la aleación del mercurio junto a otros metales, tales como: plata, estaño, cobre, cinc u oro.
Las ventajas de usar amalgamas dentales radican en lo resistentes que son y lo poco que cuestan, lo que la convierte en la opción perfecta para aquellas personas que no tienen mucho dinero. Las desventajas principales que tiene la amalgama es su color plateado, pues éste suele ser poco estético para muchos y al mismo tiempo se debe extraer más tejido dental de lo normal para poder ponerlo.
Lamentablemente se ha pedido el desuso de este producto, pues a consecuencia de la cremación de los cadáveres, las piezas dentales con amalgama suelen ser emisiones de mercurio que se disparan a la atmósfera, produciendo residuos que contaminan el medio ambiente. Los países en los cuales se ha prohibido la amalgama son: Suecia, Noruega, Dinamarca. En la actualidad se estudia la prohibición de la amalgama para la Comunidad Europea.