Actualmente varias naciones de África se encargan de su producción al igual que Sudamérica, como dato curioso vale decir que la Antártida es rica en minerales formantes de los zafiros pero está prohibido su explotación por actores ecológicos.
Son varios los zafiros que debido a su rareza, historia o perfección han alcanzado precios realmente astronómicos, conozcamos algunos casos recientes en los que el alto precio de compra de estas joyas han sido muy mencionados por los medios.
Uno de los casos más recodados fue durante el mes de abril del 2007, en donde la casa joyera Christie´s New York, hogar de varias de las piezas más exclusivas de joyería en el mundo, anunció la venta de un zafiro de Cachemira, India de 22.66 cts., lo más impactante fue la cifra hasta la que ascendió esta pequeña gema, U$S 3.000.000. Gracias a ello se le consideró a esta pieza como la más cara en el mundo con relación a un zafiro, nunca antes alguien se había aventurado a llegar a estos límites en cuanto a zafiros.
La historia también nos ha brindado célebres zafiros, prueba de ello es el denominado Gran Zafiro Luis XIV, Zafiro Rúspoli o Blue Hope, gema de 6 caras que fue una de las más preciadas posesiones de los Diamantes de la Corona del reinado de Luis XIV, y antes de ello joya insigne de la reconocida familia italiana de los Príncipes Ruspoli. Pesa unos 44.50 quilates, y ha pasado por gran número de dueños a lo largo de los siglos, hoy en día se encuentra en la Institución Smithsoniana de Washington DC, Estados Unidos.
En cuanto a joyas, algo “menos caras”, Chepard, productor joyero, ofrece un anillo de zafiro de 31 quilates rodeado por una espiral de diamantes platinados emulando a una serpiente por $479.110.00, precio que igualmente pondría a dudar a cualquiera pero que es muestra del lujo que viene a ser todo zafiro.