Inicio salud Enfermedades Dislalia: ¿Qué es? y Tipos

Dislalia: ¿Qué es? y Tipos

La dislalia es una la alteración de la capacidad del habla. Se trata de un problema de pronunciación que se manifiesta con una dificultad articular las palabras o con la dicción inadecuada o ausencia de ciertos fonemas.

Dislalia

Es considerado como el trastorno del lenguaje más común en los niños.

Los niños que poseen esta patología del lenguaje tienden a presentar tensión e inseguridad.

Características

Normalmente afecta a niños de corta edad (entre los 3 y 6 años).

El defecto se expresa con un cambio, distorsión, reemplazo o ausencia de sonidos.

En el español los fonemas más afectados por la dislalia son «r», «rr», «f», «l», «bl», «kl», «gl», «fl», «pr», «br», «tr», «dr», «kr» y «gr».

Causas

Este trastorno del lenguaje puede ser orgánico y deberse a malformaciones en los órganos que intervienen en el habla como el palada o el frenillo lingual.

También puede tener un origen funcional y deberse al mal manejo o funcionamiento del aparato fonador.

Asimismo puede tener relación con problemas auditivo. Si el niño no oye puede entender o aprender incorrectamente ciertos sonidos.

Tipos

• Dislalia afín
• Dislalia múltiple
• Dislalia simple
• Hotentotismo o Dislalia generalizada

Tratamiento

El tratamiento consiste en terapias en base a ejercicios de lenguaje, de respiración y de expresión.

Asimismo se recomienda que los niños hablen mucho y canten canciones.

En caso el problema se deba a una malformación, se podrá requerir una intervención quirúrgica para corregirla.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.