Inicio salud Dopamina: ¿Dónde se produce?, Excesos y ¿Cómo aumentar la hormona?

Dopamina: ¿Dónde se produce?, Excesos y ¿Cómo aumentar la hormona?

La dopamina también conocida como la hormona del placer, o la responsable de las adicciones, es un neurotransmisor del sistema nervioso central y una neurohormona libertada por el hipotálamo.

Dopamina

Cuando se libera dopamina sentimos placer, bienestar, relajación.

¿Dónde se produce?

Se produce en muchas partes del sistema nervioso, especialmente en la sustancia negra, en el área tegmental ventral (VTA) y en el núcleo arcuato del hipotálamo.

Funciones

Tiene muchas funciones en el cerebro, incluyendo papeles importantes en el comportamiento y la cognición, la actividad motora, la motivación, la recompensa, el aprendizaje, la toma de decisiones y la regulación de la producción de leche, el sueño, el humor y la atención.

Una de sus funciones principales es inhibir la liberación de prolactina del lóbulo anterior de la hipófisis.

También tiene que ver con los estímulos potencialmente importantes, tales como las fuentes de recompensa o de peligro.

Exceso

El exceso de esta hormona puede conducir a manías, alucinaciones, esquizofrenia, hipersexualidad, psicosis y trastorno bipolar.

Deficiencia

La falta de dopamina puede causar la enfermedad de Parkinson, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, depresión, fobia social, síndrome de piernas inquietas e hipertiroidismo.

La escasa cantidad de dopamina deteriora las funciones neurocognitivas, especialmente la memoria, atención, y resolución de problemas.

Las causas del déficit de dopamina pueden ser mala alimentación, problemas estructurales, ciertos medicamentos y algunas drogas.

¿Cómo aumentar la dopamina?

Se recomienda controlar los niveles de estrés.

Es de suma importancia realizar deporte así como actividades de meditación y baile.

La música es un gran potenciador de dopamina.

El consumo de alimentos ricos en aminoácidos y tirosina ayudan a la formación de dopamina. Se recomienda comer lácteos, soja, té verde, chocolate, almendras, carne y frutas. Asimismo es de gran ayuda consumir alimentos ricos en antioxidantes como frutas y verduras.

Evita el consumo de azúcar, café, tabaco, alcohol y drogas.

La cooperación y la gratitud favorecen a las recompensas sociales y por ello son grandes aliados para formar la dopamina.

Dormir bien y mantener rutinas con horarios regulares es muy beneficioso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.