Inicio salud Medicina Alternativa Auriculoterapia: ¿Qué es y para qué sirve?

Auriculoterapia: ¿Qué es y para qué sirve?

La auriculoterapia también conocida como auriculopuntura es una técnica de la medicina tradicional china, derivada de la acupuntura. Consiste en la estimulación de ciertos puntos del pabellón de la oreja que representan diferentes órganos del cuerpo para diagnosticar y tratar enfermedades. Se le considera una pseudociencia o medicina alternativa.

Auriculoterapia: ¿Qué es y para qué sirve?

La base de la terapia se basa en el equilibrio de una supuesta energía vital. Cuando se presenta la enfermedad existe un desequilibrio de esa energía. La acupuntura propone que existen canales por donde fluye la energía llamados «meridanos». Estos canales al ser estimulados logran restablecer el equilibrio energético del cuerpo.

Beneficios

Una de las mayores demandas de la auriculoterapia es para perder peso, tratar la obesidad y la retención de líquidos.

Asimismo sirve para tratar trastornos endocrinos y orgánicos como hipo, acidez, estreñimiento, alivio de náuseas y vértigo.

También sirve para tratar enfermedades emocionales y trastornos psíquicos como  depresiones, ansiedad y estrés.

Otro de sus beneficios es que puede controlar la hipertensión.

Permite el manejo del dolores de cualquier tipo como neuralgias, ciática, dolores de parto, dolor posoperatorio, dolor postraumático, dolor en articulaciones, etc.

Por si fuera poco se utiliza para tratar alergias como el asma o la fiebre de heno.

Además es usada para eliminar hábitos tóxicos como enuresis nocturna, insomnio, desintoxicación de drogas adictivas.

Otro de los campos para los que más se recurre a la auriculoterapia es la ginecología, por sus resultados positivos contra problemas como la dismenorrea, o irregularidades en el ciclo menstrual.

Contraindicaciones

El tratamiento tiene nulo o escaso resultado después de realizar un gran esfuerzo físico o mental; por este mismo motivo, no se recomienda realizarlo a personas que tomen altas dosis de psicofármacos, tengan enfermedades hereditarias o trastornos degenerativos, esquizofrenia, depresión, anemias, apendicitis, enfermedades contagiosas y de transmisión sexual o enfermedades que afecten a la médula espinal.

Asimismo está contraindicada en todos los casos en que esté afectada la oreja por quemaduras, cortes, úlceras o eczemas.

A las mujeres embarazadas tampoco se les deben estimular los puntos hormonalmente activos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.