La listeriosis también conocida como infección listeria es una infección debida a la bacteria Listeria monocytogenes. Una zoonosis poco frecuente en humanos pero extremadamente grave pues presenta una alta tasa de mortalidad.
La listeriosis generalmente afecta a adultos mayores, personas con sistemas inmunológicos debilitados, mujeres embarazadas y recién nacidos.
Causas
La listeriosis ocurre cuando una persona ingiere alimentos que han sido contaminados con la bacteria Listeria monocytogenes. Entre estos alimentos están la leche cruda, queso elaborado con esta leche, carne cruda o mal cocida, verduras crudas, embutidos, patés y quesos frescos o poco curados.
La enfermedad también se transmite durante el embarazo al feto por medio de la placenta, ocasionando aborto espontáneo, parto prematuro o infección mortal al recién nacido.
Síntomas
Una persona con listeriosis generalmente se presenta como una gripe y luego genera fiebre, dolores musculares, diarrea, dolores de cabeza, rigidez del cuello, confusión, pérdida de equilibrio, convulsiones, perdida del apetito, letargo, erupción cutánea y vómitos.
En casos graves puede degenerar en septicemia, meningitis, endocarditis y neumonía.
Tratamiento
La listeriosis se trata con antibióticos.
Prevención
Para evitar contraer la infección hay que evitar consumir las verduras crudas o poco cocidas, preferir los embutidos envasados, no consumir la envoltura o la parte exterior de los quesos de pasta blanda y hervir la leche cruda antes de consumirla.
También es aconsejable lavarse las manos después de haber manipulado los alimentos crudos y limpiar y desinfectar regularmente el refrigerador.