La microcefalia es un trastorno neurológico o defecto congénito poco frecuente, en donde el tamaño de la cabeza de un bebé es bastante más pequeña que la de otros niños de la misma edad y sexo.
Causas
Esta malformación neonatal ocurre cuando el cerebro no logra desarrollar completamente a una tasa normal a causa de infecciones del feto durante el embarazo, desnutrición, exposición a toxinas en el útero, anomalías cromosómicas, craneosinostosis, anoxia cerebral y fenilcetonuria no controlada en la madre.
Síntomas
Como ya mencionamos, el principal síntoma de este defecto congénito es un tamaño de cabeza pequeño en comparación a otros niños.
Consecuencias
Esta anomalía cerebral pueden generar discapacidad intelectual, pérdida de lenguaje, convulsiones, función muscular anormal, crecimiento lento, desarrollo tardío, talla baja y enanismo, hiperactividad, impulsividad, irritabilidad, malformaciones en el rostro, coordinación y equilibrio deficiente, pérdida de la audición y trastorno de la visión.
Tratamiento
Si bien el tratamiento puede ayudar, esta enfermedad no tiene cura.
El tratamiento incluye terapias del habla, ocupacional y física. A veces también es necesario la utilización de medicamentos para tratar las convulsiones y otros síntomas.