Inicio Cuerpo Cinturón Gástrico: Definición, Procedimiento, Riesgos y Efectos Secundarios de la Banda Gástrica

Cinturón Gástrico: Definición, Procedimiento, Riesgos y Efectos Secundarios de la Banda Gástrica

El cinturón gástrico también conocido como banda gástrica o anillo gástrico es un tratamiento para controlar la obesidad que se realiza quirúrgicamente.

Cinturón Gástrico: Definición, Procedimiento, Riesgos y Efectos Secundarios de la Banda Gástrica

El proceso no requiere de suturas, es menos invasivo que el bypass gástrico, y es reversible.

Se recomienda este tipo de intervención a personas con obesidad que ya han tratado métodos convencionales para bajar de peso y han fracasado repetidamente en sus tratamientos dietéticos y farmacológicos.

Precauciones

Antes de realizar la operación, el paciente debe someterse a pruebas y análisis que descarten trastornos en el sistema digestivo, úlceras, cálculos en la vesícula, entre otros, además de los estudios habituales previos a cualquier intervención quirúrgica.

Procedimiento

Con el cinturón gástrico se coloca una banda de silicona ajustable, a través de una cirugía laparoscópica mínimamente invasiva, alrededor de la parte superior del estómago, de esta manera se crea una pequeña bolsa para que la comida pase desde este reservorio al resto del estómago a través de un pequeño conducto, el cual retarda el vaciado de los alimentos y provoca la sensación precoz de saciedad.

El tamaño del conducto podrá variar a lo largo del tiempo según se ajuste o desajuste la banda, de manera que el médico puede regularlo según las necesidades de cada paciente.

Una vez finalizada la operación, el paciente permanece internado aproximadamente 24 horas.

Cuando la banda ha sido implementada, la persona deberá llevar una alimentación muy fraccionada a lo largo del día en tomas de pequeños volúmenes. Se empieza con líquidos, luego se pasa a una dieta semilíquida, se continúa con alimentos blandos y finalmente se llega al período de una dieta normal.

Riesgos

La banda gástrica puede desarrollar cálculos en la vesícula y si el cinturón se mueve puede causar lesiones en el estómago.

Efectos Secundarios

Es probable que durante los primeros tres meses exista malestar estomacal, náuseas y vómitos que de a poco irán desapareciendo.

Resultados

La persona que se ha sometido a la banda gástrica reducirá entre el 40-50 % del exceso de peso en 2 años aproximadamente. La pérdida de peso es gradual.

Consejos

La colocación del cinturón gástrico no implica que el paciente no deba acompañar el procedimiento con dieta y actividad física. Si la persona no se cuida, el cinturón puede ir ensanchando y si no se realiza ejercicio, la piel quedará flácida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.